top of page

VIAJE AL PASADO ESTELAR

  • Foto del escritor: Equipo elemental
    Equipo elemental
  • 19 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Las estrellas alumbran el camino hacia el pasado.

Imagen de la galaxia ubicada en la constelación de Sextans, HD1.
Imagen de la galaxia ubicada en la constelación de Sextans, HD1.

El viaje en el tiempo es un fenómeno que ha fascinado a la humanidad desde hace años, al punto tal que películas tan taquilleras como “Volver al Futuro” se centran en su invención y las paradojas que desencadena. Sin embargo, tener un vistazo del pasado está más al alcance de la mano de lo que la gente piensa.


Una costumbre tan cotidiana como mirar al cielo durante una noche despejada en que las estrellas se pueden apreciar en su máximo esplendor, es ver algo que ya no existe en el universo, puesto que al ver una estrella en realidad ya no existe.



La velocidad de la luz es de 300.000 km. por segundo, pero las distancias en el universo son tan grandes que la luz emitida por los astros a miles de kilómetros de distancia tarda en llegar a la Tierra. Es por esto, que se suele hablar de “años luz”, que equivalen a 9.461.000.000.000 km., como unidad de medida al estudiar este fenómeno.


Para el astrofísico peruano Jorge Arturo Heraud, cuando miramos a las estrellas y los planetas, siempre estamos mirando al pasado. “Por ejemplo, si usted ve la Luna, la está observando más o menos con un segundo de atraso; cuando usted ve la luz solar, si vemos un atardecer, estamos viendo el Sol en el pasado, unos ocho minutos”, explica el científico.


La vida de los objetos astronómicos es tan extensa que el tiempo que transcurre entre el momento en que se encontró en un lugar y el momento en que su luz llega a la Tierra, no es un período de tiempo en el que se puedan dar muchos cambios, por lo que no hay diferencias significativas.


Heraud sostiene que no se conoce mucho sobre los primeros momentos después de la creación del universo porque el máximo acercamiento del que hoy dispone la ciencia es la galaxia más lejana que se ubica a 330 millones de años después del Big Bang.


Comentarios


bottom of page