top of page

EL PRINCIPIO DEL FIN DE WALTER WHITE

  • Valentina Joffre
  • 19 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Breaking Bad y los lugares oscuros a los que puede llevar la frustración.


Walter White es un profesor de química al que un día le detectan cáncer de pulmón y ese hecho rompe su cotidianidad. Breaking Bad es la historia del alter ego de este personaje y sus decisiones. La serie cuestiona la moral y dispara preguntas sobre la identidad. En esta travesía, lo acompaña un socio, un ex alumno llamado Jesse Pickman, su antítesis.


Durante las distintas temporadas, la serie muestra cómo el personaje evoluciona y la influencia que tiene sobre los demás. Walter White tiene diferentes caras, como cualquier persona. Le trae una gran satisfacción ser bueno en lo que hace y, a su vez, miedo de su propio alter ego.


Walter White tenía un futuro prometedor, pero vendió una idea genial prematuramente y así perdió la oportunidad de ser millonario. Lleno de resentimiento hacia sus pares, se volvió una persona frustrada, profesor en un colegio secundario.


Breaking Bad despertó tanto interés que la serie se volvió trabajo de investigaciones, tesis y hasta psicólogos se involucraron en el perfil psicológico de distintos personajes y sobre todo del protagonista.


Walter White con su antítesis, Jesse Pickman.

Una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles, realizada por Alan Page Fiske y Tage Shakti Rai, sostiene que la mayoría de criminales y personas que cometen actos de violencia siguen el mismo patrón de comportamiento del protagonista, motivados por el deseo de hacer el “bien”. Es bastante común ejercer violencia contra los otros por pensar que con ello se defiende una causa moral.


Walter obtiene más dinero del que necesitaba para el tratamiento por medio del negocio de las metanfetaminas. En algún punto, acumular deja de ser el objetivo y el poder pasa a ser la nueva obsesión. Eso nos hace preguntar ¿el alter ego es en realidad la verdadera personalidad?



Comments


bottom of page