top of page

LO QUE SEX EDUCATION NOS DEJÓ

  • Foto del escritor: Equipo elemental
    Equipo elemental
  • 28 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

La serie de Netflix llegó a su fin, la ESI continua su historia


La historia de Otis Melbourne, un joven británico e hijo de una sexóloga, rompió la taquilla en la pantalla del streaming con un enfoque realista sobre la vida sexual. Así, esta serie permitió reflexionar sobre la relevancia de la Educación Sexual Integral (ESI).



2019. En Argentina las calles gritaban: “Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Mientras tanto, Netflix estrenaba Sex Education, que propuso tratar la sexualidad de forma natural al abordar temas como la interrupción voluntaria del embarazo, un caso de acoso en el transporte público o el ocultamiento de la orientación sexual de personajes en edad escolar. Según la Fundación Huésped, el 80% de estudiantes y egresados en Argentina considera que la ESI “no se aplica de forma adecuada” en las escuelas. También, la mitad sostiene que durante su paso en el secundario habían visto al menos “un caso de discriminación por orientación sexual o identidad de género”. No obstante, el 80% de las denuncias de abuso por parte de niñxs surgen luego de clases en las escuelas.



Durante 32 episodios, Sex Education muestra las disidencias de los adultos con respecto a la posibilidad de que existan espacios escolares donde se puedan abordar problemáticas vinculadas a la sexualidad de los jóvenes. Así como existen discursos críticos en esta ficción, también aparecen en la realidad.

En 2021, se aprobó en Argentina el DNI para identidades no binarias, tema que se refleja en uno de los capítulos que rompió récords de views a nivel mundial, previo a la cuarta y última temporada que cerró la historia de estos adolescentes británicos que, con los números sobre la mesa, congeniaron bien con el público joven argentino.



En tanto, las redes sociales anunciaron el final de la serie en septiembre pasado con un polémico video donde el Obelisco era “vestido” con un preservativo, campaña realizada por la empresa Vertex con tecnología CGI (imágenes creadas por computadora) y que llegó a miles de usuarios. Lo que demuestra la importancia que tiene el público argentino para el gigante de streaming.


Comments


bottom of page