top of page

INSIDE: HERMOSO DÍA PARA ESTAR ADENTRO

  • Adrián Maza
  • 28 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

La película donde se ve el deterioro mental de un comediante aislado por la pandemia.


La comedia musical Bo Burnham: Inside (2021) de Netflix visibiliza, a través del humor, el encierro durante la pandemia y sus consecuencias como los cuadros de ansiedad. Dirigida, escrita, editada y actuada por una sola persona, aislada en su casa en un confinamiento solitario, el film nace de la creatividad como una obra que toca temas profundos limitados por el espacio.


El actor y director estadounidense Bo Burnham saltó a la fama a los 16 años en 2006 con videos a YouTube que combinaban la música con la comedia. Más tarde, empezaría a hacer stand-ups en vivo con mucho éxito. Durante el tour de uno de sus shows desarrolló ataques de pánico sobre el escenario, por lo que dejó de hacerlos. La carrera resurge con esta película en una vorágine de emociones y vulnerabilidad que muy pocas veces se ve en este tipo de género.



En su obra de comedia negra se muestran sketches y canciones sobre la frustración de las videollamadas, el uso de internet y de las redes sociales, tras meses de soledad. Pero también aborda temas más personales como el suicidio, la ansiedad, el remordimiento y el hacer comedia sin público. No solo se presencia el cambio físico, sino también la inestabilidad mental por la pérdida del contacto afectivo.


La OMS calcula que actualmente el 4% de la población mundial sufre trastorno de ansiedad. Según un estudio del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que evaluó la salud mental durante la pandemia, casi la mitad de los argentinos sufrió ansiedad y el 30% atravesó niveles de depresión significativos. También, se destaca que jóvenes, mujeres y personas con antecedentes de trastornos mentales sufrieron más el aislamiento.


"Argentina tiene la paradoja de tener gran cantidad de población de psicólogos por habitante y, sin embargo, todavía sigue siendo muy difícil para nosotros, los ciudadanos y ciudadanas, hablar de salud mental" afirma Lorena Cecilia López Steinmetz, doctora en Psicología, una de las autoras de la investigación.


A nivel internacional, el meta estudio de la revista The Lancet es contundente al indicar una mayor prevalencia de la ansiedad y la depresión durante 2020. Una obra artística como Inside ofrece una mirada más profunda sobre estos hechos, al mismo tiempo que brinda una oportunidad para seguir discutiendo estos temas con un humor que permite aliviar y digerir lo que muchos han transitado con malestar.



Comments


bottom of page