INTERSTELLAR: LA MÁS CIENTÍFICA DE LAS FICCIONES
- Julián Pereira Linhares
- 26 oct. 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov. 2023
Si todo efecto tiene su causa, interstellar encuentra explicación en su origen: Kip Thorne.

El ambicioso film, estrenado en 2014 y dirigido por el productor británico Christopher Nolan, trasmuta la ficción y adquiere título de ciencia gracias a la participación del Nobel en física Kip Thorne como productor ejecutivo, guionista y consultor de la película.
El mayor mérito de Interstellar es que su narración, sus personajes y sus diversos ejes dramáticos se nutren, mientras que también significan a su fuerte contenido teórico, dando como resultado una película repleta de matices. Puede que no comprendas todo lo que ocurre en sus 180 minutos de duración, pero sin dudas, al momento de los créditos, entenderás algo que hasta a la ciencia se le suele escapar: lo humano. En el preciso momento en el que las fórmulas matemáticas fallan y la teoría se percata de que no tuvo en cuenta ni un solo sentimiento, justo allí, en ese preciso momento, el instinto de supervivencia y la intuición suplantan las fórmulas matemáticas y el poder de una promesa no encuentra teoria que lo explique.
Ahora bien, es momento de sumergirnos en esta historia de relatividad, agujeros negros, gravedad y deformaciones tiempo-espaciales, teniendo en claro que la humanidad nació en la Tierra, pero nunca estuvo claro si moriría aquí.
Spoiler
Acá te dejo un video que explica los momentos “difíciles” de Interstellar. Sin trampas, solo puede ser visto después del final de la película.
Fuente:





Comentarios