LAS SECUELAS EN "LA VIDA DESPUÉS"
- Cristian Granados
- 6 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2023
Explorando los efectos posteriores a una tragedia en una escuela norteamericana.

El film "La Vida Después", dirigido por Megan Park, aborda temas delicados, como la violencia armada en las escuelas estadounidenses y el estrés postraumático como secuelas de una tragedia. En este sentido, se aleja de las narrativas convencionales para ofrecer una perspectiva única sobre el impacto en quienes no son víctimas directas del hecho.
La problemática de la violencia armada en las escuelas afecta a los Estados Unidos desde hace décadas. El año del estreno de la película marcó un hito “sombrío”. Según un estudio de Education Week, en 2021, se rompió el récord de 51 tiroteos en escuelas secundarias con 40 víctimas fatales (32 estudiantes y 8 adultos del personal escolar) y 100 heridos.

A lo largo de la película, seguimos la historia de Vada, interpretada por Jenna Ortega, mientras navega por un torbellino emocional que la enfrenta a las secuelas de la tragedia. "La Vida Después" utiliza elementos del drama adolescente, pero de manera íntima y reflexiva porque explora cómo las emociones reprimidas y las heridas no sanadas pueden surgir de manera abrumadora en momentos de trauma.
El Instituto Nacional de la Salud Mental de Estados Unidos destaca que "los trastornos por estrés postraumático (TEPT) se desarrollan en algunas personas después de vivir experiencias impactantes y aterradoras". Si bien los síntomas se superan tras el evento traumático, los adolescentes pueden ser, en muchos casos, más vulnerables a la hora de desarrollar TEPT y así continuar experimentando síntomas.

“La ansiedad generada por los tiroteos en las escuelas se ha convertido en una preocupación común en los Estados Unidos. Aunque los padres tienden a preocuparse más que los adolescentes, la comunicación abierta y el apoyo emocional son esenciales para abordar la ansiedad causada por estos incidentes”, sostiene el Child Mind Institute en un estudio del 2020. Además, subraya la importancia de llevar a cabo simulacros para que los adolescentes se sientan seguros y preparados.
"La Vida Después" aborda con sensibilidad y profundidad el impacto de las tragedias escolares, al mismo tiempo que ofrece una mirada perspicaz sobre un tema de relevancia social y emocional en la sociedad estadounidense. La dirección de Park y la actuación de Ortega permiten conectar profundamente con la historia y los personajes. La película, estrenada el 27 de enero de 2021, se encuentra disponible en el catálogo de HBO.
留言