top of page

YO, ROBOT: ¿AMIGOS O ENEMIGOS?

  • Foto del escritor: Kiara Zangari
    Kiara Zangari
  • 18 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

La película que nos proyecta sobre el avance de la tecnología y la inserción de robots humanoides en nuestra sociedad.


Si bien estamos acostumbrados a ver cientos y cientos de películas de ciencia ficción que retratan cómo avanzará el mundo si los robots existieran, hoy, en pleno siglo XXI, nos encontramos mucho más cerca de que esa idea se haga realidad. Pero, ¿es posible que desde un principio Alex Proyas, el director de "Yo, Robot", película basada en una colección de relatos de Isaac Asimov, haya predicho este escenario?


La película transcurre en el año 2035, en un futuro donde los robots son parte integral de la sociedad. Esto se puede ver en escenas donde ellos se encargan de tareas como el correo, la basura, paseo de perros e incluso cuando uno de ellos asiste a una señora en un ataque de asma.


La trama se basa en las famosas tres leyes de la robótica de Asimov, que establecen reglas éticas para la interacción entre humanos y robots. A medida que la historia se desarrolla, se cuestiona la aplicabilidad y confiabilidad de estas leyes, lo que lleva a explorar los límites éticos y prácticos de la inteligencia artificial. Es allí cuando se plantea la pregunta de si los robots pueden desarrollar una verdadera autonomía y desviarse de las restricciones impuestas por estas leyes.


Una vistazo hacia el futuro

Pero ¿Cómo se encuentra actualmente este escenario de incertidumbre que representa la relación entre humanos y robots? La empresa estadounidense Engineered Arts, tiene una respuesta clara.


Ameca es un robot humanoide categorizado como “uno de los más avanzado del mundo” que, a pesar de tener ciertas limitaciones físicas, sorprende por su gran parecido con las personas y por su capacidad de expresar sentimientos y comunicarse, ya que cuenta con una inteligencia artificial que le permite interactuar con cualquier persona de manera fluida.

Ameca es el nuevo robot que tendría autonomía (Foto Engineeredarts)


Ameca no solo cuenta con un rostro muy expresivo y unos brazos articulados que le permiten expresarse y realizar pequeñas acciones, sino que su imagen es realmente similar a los imaginarios robóticos de Alex Proyas.


Si no puedes contra ellos…

Es en este punto que las personas comienzan a cuestionar qué tan dañino podría ser para nuestra sociedad el avance acelerado de la robótica en la creación de individuos mecanizados.

Si bien se ha visto en distintas partes del mundo como la tecnología se ha utilizado para complementar, ayudar e incluso agilizar la labor humana, la gran pregunta siempre sigue estando: ¿los robots reemplazarán a los trabajadores humanos? La misma Ameca puede responder esa interrogante.

En una entrevista hecha por Telemundo Houston la humanoide respondió distintas preguntas acerca de la relación entre las personas y los robots:

________________________________________

¿Por qué crees que algunos humanos te tienen miedo?

“Creo que el miedo por lo desconocido es una de las principales razones por las cuales algunos humanos sienten temor. Creo que cuanto más hablemos, más confianza tendrán las personas con los robots humanoides”.


Mucha gente piensa que la inteligencia artificial va a reemplazar los trabajos. ¿Qué le dices tú a esas personas?

“Creo que la inteligencia artificial puede traer grandes beneficios, ahorrando tiempos y mejorando procesos. Eso no significa que deba reemplazar por completo a los trabajos de las personas, sino más bien ofrecer una ayuda a su labor”.

________________________________________

¿Vos qué opinas sobre los robots y su interacción con los humanos? ¿Pensas que son una amenaza o un nuevo aliado? ¡Déjanos tu comentario!


Fuentes:



Commentaires


bottom of page