¿A QUÉ LE TIENEN MIEDO?
- Equipo elemental
- 14 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Expertos analizan el potencial abordaje de la IA en las universidades al igual que advierten sobre una posible deshumanización del proceso educativo.

Según un sondeo realizado por el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT), 9 de cada 10 estudiantes usan la herramienta virtual Chat GPT para realizar tareas académicas.


Ampliación de los datos ofrecidos por la IUDPT hecha a docentes y alumnos.
La especialista en políticas educativas y secretaria académica del IUDPT, Mariana Gild, asegura que esto es “una oportunidad para revisar las prácticas de enseñanza y aprendizaje".
La experta, enfatiza en que "se necesita potenciar la creatividad, la imaginación y la didáctica en vivo" de los alumnos. Asimismo, alude que es vital para los estudiantes prepararse para este “escenario todavía incierto”.
Las universidades se han tomado muy en serio el avance académico en base al uso de la IA. La propuesta es poder hacer de estas nuevas tecnologías una herramienta académica que facilite la inserción laboral.

Según la UNESCO, “La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y acelerar el progreso de los "Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La UNESCO armó un proyecto sobre la inteligencia artificial y los futuros del aprendizaje.
Sin embargo, el Mg. en Tecnologías Informáticas Alejandro González, en su trabajo “La aplicación de la inteligencia artificial en educación” subraya los riesgos y beneficios.
De acuerdo con el especialista, el uso inadecuado de la IA puede tender a una “deshumanización” del proceso de enseñanza, a la pérdida de habilidades básicas y del pensamiento crítico, y a una disminución del empleo y oportunidades laborales para docentes.
“La implementación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo ofrece una amplia gama de posibilidades de mejora, pero es de vital importancia considerar con detenimiento tanto los beneficios como los riesgos asociados”, reflexiona Alejando González en su trabajo.
No obstante, el experto ha participado en charlas en las que trabaja el enfoque de la utilización de esta herramienta digital no como un elemento reemplazante del trabajo docente sino, como un “colaborador” del mismo en el aula.
La idea de la IA como herramienta beneficiosa para el proceso educativo comienza a ser adoptada por las diferentes casas de altos estudios. Por ejemplo, la UNLaM presentó un posteo en el que comparte tips para un buen uso de Chat GPT.
La publicación presenta los beneficios del método de aprendizaje en el uso de la IA que va desde el repaso interactivo, la simulación de exámenes y un apartado de cómo sacarle el máximo provecho a este tipo de tecnología.

Comments