¡MANDALE CUMBIA, PERRO!
- Emanuel Oliva
- 22 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Escuchar cumbia equivale a una sonrisa, o a una lágrima de despecho por un amor perdido. Con una gran influencia africana, la cumbia es uno de los géneros más escuchados en América Latina.

No hay que ser un acérrimo fanático de la cumbia para haber escuchado, al menos unas pocas veces, alguno de sus tantos clásicos representativos. Por lo general, este tipo de canciones son comunes en celebraciones de cumpleaños, casamientos o festejos en sí.
Dicen que nada es casualidad, ¿no?, la raíz de la palabra “cumbia” procede de un vocablo africano ("Cumbé") que significa jolgorio o fiesta.
Los orígenes de esta clase de música se sitúan en la costa atlántica de Colombia, con la influencia de indígenas e inmigrantes africanos, alrededor del siglo XVIII. El sabroso ritmo nació por aquellas alejadas épocas y devino de la mezcla de tambores, romanzas y confluencias de diferentes etnias.

Si bien sus inicios y zonas de mayor importancia se encuentran en tierras caribeñas, Argentina adquirió un gran poderío cumbiero con artistas y bandas de la talla de: Leo Mattioli, Los Palmeras, Amar Azul, Damas Gratis, Los Charros y muchos más.
¡Datos elementales y curiosos!
- La palabra "Cumbia" en africano está registrada en el diccionario de la Real Academia Española como "Baile de Negros".
- Históricamente, la vestimenta para gozar de la cumbia colombiana fue un requisito excluyente: el traje típico de la mujer consistía en el uso falda amplia decorada con apliques y cintas, mientras que el hombre solía lucir pantalón y camisa blanca junto con un sombrero y un pañuelo rojizo.
- En la década del 90, la cumbia estaba de moda y fue furor en Argentina. La movida tropical arrasó en el país registrando los discos más vendidos de la época. A partir de allí, nacieron distintas variaciones en el género tales como la Cumbia Santafesina, la Cumbia Villera o la Cumbia Santiagueña.
- Si bien en Argentina ya no es "la música del momento", existen cientos de eventos y recintos ideales para disfrutar del género a puro baile y sabrosura. "Buenos Aires Cumbia", "Cumbia Konex" o el mítico "Tropitango Bailable" son algunos ejemplos.

RECOMENDACIONES ELEMENTALES
Sería pecado capital terminar esta nota sin compartir algunos temas de cumbia para gozar, bailar y hasta llorar. A continuación, 10 cumbias imperdibles, de diferentes estilos y para todos los gustos.
Comments