top of page

EL “TETRIS” COMO VACUNA COGNITIVA

  • Jezabel Farfán
  • 28 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

El popular videojuego “Tetris” es uno de los más vendidos del mundo, que incluso es tema de una película reciente. Una de las noticias que más podría asombrar del clásico rompecabezas digital de los años 80 es que puede ayudar a mejorar la salud mental.



El uso de los juegos en la psicología permiten reducir el número de flashback o recuerdos intrusivos, que normalmente la gente tiene luego de alguna experiencia traumática como agresión sexual, accidente, combate, desastre natural o un parto difícil.


“La mente humana no es como una cámara de video: no graba inmediatamente todo lo que hemos vivido”, explica Emily Holmes, profesora de psicología del Instituto Karolinska y la Universidad de Uppsala (Suecia).


Más del 70% de las personas han tenido alguna experiencia traumática en su vida, pero solo el 4% de la población llega a desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Además de que los traumas puedan desembocar en un TEPT, también los recuerdos dolorosos se presentan en la mente sin previo aviso, ya que los flashbacks no solo son emocionalmente angustiosos, sino que también pueden dificultar la concentración, lo que provoca problemas tanto en el trabajo o estudios.


Al tetris se le puede llamar “vacuna cognitiva” por la serie de tareas visoespaciales que llevó a cabo el equipo de Holmes, que implica generar o manipular imágenes en el ojo de la mente, como imaginar una constelación o trazar un patrón complejo, "Realmente tienes que usar tus habilidades de imaginación mental porque estás intentando encajar los bloques en el lugar correcto", asegura la psicóloga británica.



En la primera intervención se recomendó que quienes estaban a prueba se concentraran en un recuerdo específico mientras jugaban. “Las personas que jugaron a Tetris tuvieron recuerdos significativamente menos intrusivos del trauma”, afirma Holmes, por lo que podría ser una ayuda para que aquellos recuerdos dolorosos puedan dejar de ser tan traumáticos para el individuo.






Comentarios


bottom of page