top of page

ALERTA DIGITAL: GROOMING

  • Foto del escritor: Equipo elemental
    Equipo elemental
  • 13 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Un compromiso y un llamado a la acción para forjar un entorno digital más seguro.

ree

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, la sociedad se une para concientizar sobre los peligros que acechan en el ciberespacio. Este evento, que se celebra cada año el 13 de noviembre en Argentina, busca destacar la importancia de proteger a los niños y adolescentes de abusos en línea, especialmente de aquellos realizados por depredadores cibernéticos.


El Grooming, es un delito en el cual adultos manipulan a menores de edad a través la red para obtener su confianza con fines abusivos, es una preocupación consciente en la era digital. En este contexto, diversas organizaciones y expertos en ciberseguridad se unen para brindar información crucial a padres, educadores y jóvenes sobre cómo prevenir y enfrentar esta amenaza.


Los casos de Grooming han experimentado un aumento alarmante en los últimos años, impulsados por el incremento en el uso de dispositivos digitales en la vida cotidiana. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea son los lugares más comunes en los que delincuentes suelen acechar a sus víctimas.


Cuando se trata de actividades digitales, como el envío de fotos íntimas o la grabación de videos con la cámara web, los menores pueden enfrentar traumas psicológicos al ser manipulados, además de riesgos para su privacidad si esos contenidos se hacen públicos. Si llega a ocurrir un encuentro en persona, las consecuencias podrían ser aún más graves, incluyendo el riesgo de abuso sexual.


ree

Según los expertos, los “principales síntomas” que pueden presentar los menores son: “cambios de humor, momentos de tristeza, apatía o indiferencia, actitudes inusuales de relajación y tensión, e incluso reacciones agresivas”.


Para detectarlo, es importante prestar atención a estos cambios bruscos en el comportamiento del menor, mantener abierta la comunicación y educar sobre la seguridad en línea. La prevención incluye supervisar la actividad en internet, enseñar límites saludables y fomentar un ambiente en donde el menor se sienta seguro.


Comentarios


bottom of page