top of page

AMARGO Y RETRUCO: 1° VACUNA 100% NACIONAL

  • Foto del escritor: Martina Gil
    Martina Gil
  • 18 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2023

Fue desarrollada por el trabajo conjunto de instituciones públicas y privadas y se usará para combatir el COVID-19


Parece increíble que aquello que hace tan sólo tres años se veía tan lejano e imposible esté hoy entre nosotros, cobijado por un manto celeste y blanco. Pero nada ocurre de la noche a la mañana…

ree

La vacuna ARVAC Cecilia Grierson fue desarrollada por especialistas del CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Cassará. Los ensayos clínicos involucraron una red público-privada con más de 600 científicos/as y profesionales pertenecientes a 24 instituciones del país y recibió también apoyo económico de ambos sectores.


“Es la primera vez que Argentina tiene un desarrollo íntegramente propio en vacunas que no solo va a abastecer al mercado local si no que se va a exportar, y que deja una plataforma que va a posibilitar transferir la tecnología para el desarrollo de otras vacunas. Argentina importa vacunas por 500 millones de dólares al año, y este desarrollo va a significar un gran paso para sustituir importaciones” aseguró Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.


En los ensayos clínicos, la vacuna demostró ser segura y eficaz como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2 en mayores de 18 años. ARVAC podrá ser utilizada frente a la necesidad actual de dosis de refuerzo en personas mayores y grupos de riesgo, así como ser fácilmente actualizada ante la aparición de una nueva variante de preocupación que escape a la respuesta inmune de las vacunas actuales.


ree
Línea de tiempo sobre las distintas etapas por las que tuvo que pasar el desarrollo y aprobación de la vacuna ARVAC

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, expresó que se trata de un “hito histórico para la ciencia nacional” ya que “por primera vez, en el país se realizará la totalidad del recorrido, incluidos los ensayos clínicos que nunca se habían hecho totalmente dentro de la Argentina”.


Los estudios demostraron que gracias a la condición de bivalencia de la vacuna su administración de refuerzo aumenta los títulos de anticuerpos neutralizantes de las variantes Ancestral, Gamma, delta y Ómicron de SARS-CoV-2 y la respuesta inmune celular T en individuos previamente vacunados.


Por otro lado, Filmus señaló que “en momentos en los que se discute sobre la importancia de la ciencia en la Argentina y sobre el papel del Estado, este desarrollo demuestra que la inversión sostenida a través de los años en investigación, ciencia y tecnología da lugar a resultados como este”.


Conferencia de prensa completa:


Comentarios


bottom of page