top of page

CIBERSEGURIDAD: CATCH ME IF YOU CAN

  • Foto del escritor: Leila Swinney
    Leila Swinney
  • 10 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2023

“Atrápame si puedes” es el mensaje del virus informático que viajó por cientos de computadoras de Estados Unidos conectados a la red ARPANET


ree

El 10 de noviembre de 1971, un joven graduado de Ingeniería Electrónica en Harvard creó un programa capaz de replicarse una y otra vez mediante la red. La aplicación se llamó Creeper y puso en duda la seguridad informática. Con el tiempo, los virus empezaron a ser muy peligrosos ya que se instalan sin el consentimiento del usuario lo cual nos lleva a preguntarnos, ¿el avance de la tecnología nos hace más vulnerables?

Según expertos en investigación de malwares, lo que más aumentó este año fueron los “troyanos” bancarios, un tipo de virus que intenta ingresar a una cuenta personal. También informaron que creció el acceso remoto a dispositivos (RAT) donde se espían contraseñas y actividad del usuario sin que él lo note.

Otro virus reconocido globalmente es NullMixer, un software descargado por los usuarios a través de páginas que ofrecen activadores gratuitos de programas que deberían pagarse. Cualquier información privada que sea tipeada, estará disponible para los atacantes y ellos pueden robar cuentas de bancos, redes sociales, billeteras virtuales y tarjetas de crédito, según descubrieron empresas internacionales de ciberseguridad.


ree

Así como los datos individuales son vulnerados, también se ven afectados servicios indispensables como la obra social PAMI, con el hackeo de su sistema por el ransomware Rhysida. El virus se apropió de los archivos e información de los afiliados para extorsionar a PAMI por su devolución o publicación. Según informes de compañías de ciberseguridad, el ámbito de la salud reflejó un aumento interanual del 30% en ataques de ransomware.

ree
Según el observatorio de la Ciberseguridad en América Latina y el Caribe

Si miramos el vaso medio lleno, hay buenas noticias para la ciberseguridad en Argentina ya que el departamento de innovación, publicó la segunda estrategia de ciberseguridad la cual tiene diversos objetivos. Entre ellos, busca crear centros provinciales ante emergencias informáticas, regulaciones internacionales, auditorías para fortalecer los sistemas y monitorear rigurosamente para prevenir, detectar y responder con rapidez.

Ante el avance tecnológico hay que saber identificar las amenazas para no volvernos vulnerables. Especialistas en ciberseguridad dan consejos como instalar aplicaciones de orígenes confiables, leer atentamente los permisos que aceptamos, chequear los mails y números a los que brindamos información personal, cambiar las claves con frecuencia, entre otros.


Comentarios


bottom of page