top of page

LA RANA QUE DESAFIÓ LA GRAVEDAD

  • Fabricio Ortiz Nakagawa
  • 25 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 oct 2023

Hoy viajamos en el tiempo a octubre del año 2000 para recordar uno de los momentos más inolvidables en la historia de los Premios Ig Nobel: el galardón entregado el 5 de octubre del 2000 a la investigación sobre una rana que levitaba. En el marco de la diversidad de estudios inusuales que recibe este prestigioso premio, esta investigación se destacó por su naturaleza intrigante y, sí, un tanto cómica.



En el 2000, Andre Geim y Michael Berry recibieron el Ig Nobel de Física por su estudio titulado "Levitación de una rana viva por campos magnéticos fuertes". Su investigación, llevada a cabo en la Universidad de Nijmegen en los Países Bajos, involucró el uso de campos magnéticos extremadamente poderosos para levitar una rana.


Andre Geim

¿Qué es el Ig Nobel?


Es un galardón humorístico otorgado anualmente a investigaciones científicas que, aunque parezcan extrañas o absurdas, provocan la reflexión y la risa. Su objetivo es destacar la diversidad de la investigación científica y recordar que la ciencia puede ser tanto entretenida como educativa. Los ganadores suelen ser honrados en una ceremonia que celebra los logros peculiares en la ciencia y, en ocasiones, resultan en descubrimientos inesperados e importantes.


¿Cómo se logró la levitación de la rana?

El experimento en cuestión implicó la utilización de un campo magnético de 16 teslas, aproximadamente 16.000 veces más fuerte que el campo magnético de la Tierra. La rana, en este caso, fue una rana común de laboratorio.


Los científicos lograron la levitación al insertar la rana en el campo magnético extremadamente poderoso. Los materiales diamagnéticos, como el agua (presente en los tejidos de la rana), son repelidos por campos magnéticos fuertes, y esto provocó que la rana levitara en el aire, contrarrestando la fuerza de la gravedad. Fue un espectáculo sorprendente y un ejemplo inusual de cómo la física puede aplicarse de manera creativa.





El valor del humor en la Ciencia


El Premio Ig Nobel otorgado a Geim y Berry no se burlaba de la ciencia, sino que celebraba la curiosidad y la exploración científica, incluso cuando los resultados pueden parecer extravagantes. La levitación de la rana fue un ejemplo de cómo los científicos a veces se aventuran en territorios inexplorados y logran resultados sorprendentes.


Con el tiempo, Andre Geim continuó destacándose en el mundo de la ciencia y recibió el Premio Nobel de Física en 2010 por sus investigaciones en el campo del grafeno, un material revolucionario con una amplia variedad de aplicaciones.


El estudio de la rana levitadora sigue siendo un recuerdo entretenido y un recordatorio de que, en la ciencia, a menudo es necesario pensar más allá de lo común y esperar resultados inesperados. El Ig Nobel del 2000 nos mostró que incluso los experimentos más extraños pueden aportar conocimientos valiosos y una sonrisa a la comunidad científica. Además, quién sabe, tal vez en un futuro podamos levitar nosotros también.


¿Querés saber cómo generar levitación magnética de forma casera? Mirá este video:




Fuente:


Comments


bottom of page