LIMPIAR AGUAS CONTAMINADAS... ¿CON PELO?
- Martina Gil
- 19 nov 2023
- 1 Min. de lectura
Una innovadora iniciativa de una fundación chilena revaloriza el cabello e impulsa un impacto positivo para el medio ambiente.

¿Me creerías si te dijera que 30gr de pelo (el equivalente a un corte promedio de hombre) puede limpiar 20.000 litros de aguas contaminadas?
El pelo está compuesto por queratina, una proteína que estructuralmente es como conos de helados apilados unos dentro de otros. Dado que existe mucha porosidad en una fibra de cabello, se crean espacios que logran retener los contaminantes.
La fundación Matter of Trust, radicada en Chile, desarrolló “petropelo”, la tecnología que permite absorber y limpiar las aguas. Trabajan en colaboración con peluquerías y reciben donaciones de la comunidad, a partir de lo cual producen las “planchas” que recogen el petróleo, los aceites y otros contaminantes.
Mattia Carenini, co-fundador de la fundación MOT Chile, explica que el cabello donado se transforma en dispositivos que pueden ser usados no solo para limpiar contaminación en el océano, sino que también sirven a modo de “barrera” para evitar que diferentes componentes lleguen al mar, como podría ser los compuestos contaminantes que hay en un taller mecánico, los cuales suelen terminar en el desagüe.
Además, Carenini añade que esta técnica “no sólo ahorra agua sino que aporta nutrientes al suelo y lo va regenerando”. A raíz de esto, muchos agricultores adhieren al uso de esta innovación para aumentar su producción y competitividad en el mercado.
“En verdad, el impacto que uno puede hacer es muy grande”, asegura el fundador y agrega que están súper agradecidos con la comunidad que han ido formando y que “cada sobrecito” con pelo que les acercan cuenta y hace la diferencia.
Comments