top of page

MICROPLÁSTICOS: REYES DE LA CONTAMINACION

  • Matías Vozella
  • 19 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2023

Tardan 400 años en degradarse, provocan la muerte de 100 mil animales marinos por año y se prevé que se tripliquen de aquí al 2060

Están en los alimentos, en la ropa, en los jabones, en las pastas de dientes, en los detergentes, en los shampoo´s y hasta en el agua potable. Representan el 4% de las partículas totales que recoge a diario la población mundial. Su origen tiene lugar en los océanos, pero su hogar parece ser el organismo humano y su hobby favorito dañar sus células. Son los microplásticos, y la pregunta es: ¿cuáles son sus consecuencias y cómo evitarlas?


Según la ONU, cuando estas diminutas partículas son ingeridas involuntariamente por los seres vivos, pueden originarse problemas como la reducción de la ingesta de alimentos, la asfixia, los cambios de comportamiento y la alteración genética. Además, no se descarta que actúen dentro del cuerpo como microorganismos capaces de generar enfermedades y crear toxinas.


La propia ONU confirmó que, solo en el mar, los peces, las tortugas y muchas otras especies conviven con entre 5 mil y 50 mil millones de microplásticos diariamente. Y distintas investigaciones, por su parte, aseguran que las personas consumimos, en promedio, más de 50 mil de ellos por año al comer alimentos y tomar bebidas. Es decir, una creciente y duradera fuente contaminante.


Entonces, ¿qué se hace para combatirlos?

- Priorizar el reciclaje en casa y no arrojar residuos en la vía pública.

- No conservar la comida en envases plastificados.

- No lavar constantemente ropa de poliéster o textiles sintéticos.

- Usar detergentes ecológicos y esponjas de fibra natural para lavar platos, cubiertos, vasos, etcétera.

- No romper productos de plástico, ya que así se desprenden aún más micropartículas.

- No reutilizar botellas de agua de plástico.

- No comprar pastas de dientes en las que sobresalgan puntitos de colores, ya que es probable que estos lleven dentro microplàsticos.

- Limpiar el cuerpo y la ropa inmediatamente en caso de que esta se ensucie con el polvo de la calle.

- Usar cosméticos, jabones y otros productos de higiene personal que no contengan ingredientes plásticos como siliconas y parafinas.

Incluso, existen filtros inteligentes que, a través de distintos procedimientos, logran eliminar a los microplásticos del agua potable que se bebe cotidianamente en casa. Y, si bien dicho método no es capaz de prevenir que estos últimos se sigan esparciendo con rapidez por todo el mundo, pueden aportar a su avance científico y ecológico para vencer a agentes malignos de esta índole.

Comments


bottom of page