top of page

UN HITO DEL FEMINISMO Y LA CIENCIA MODERNA

  • Foto del escritor: Abril Mochetti
    Abril Mochetti
  • 7 nov 2023
  • 1 Min. de lectura

Hoy, 7 de noviembre, se cumplen 156 años del nacimiento de María Salomea Skłodowska, más conocida como Madame Curie.


Es elemental, Ramón que sepas quién fue la “madre de la física moderna”, por sus descubrimientos del Polonio y el Radio.



El 7 de noviembre de 1867 nació María Salomea Skłodowska en Varsovia, Polonia. Una mujer que dedicó su vida al estudio de la física, química y matemáticas a pesar de las dificultades como mujer para ser una profesional en ese entonces. Descubrió, a la par de su marido, Pierre Curie (profesional en el magnetismo), dos nuevos elementos químicos, el Polonio y el Radio. Ambos resultaron ser de máxima novedad por tener mayor radioactividad que el Uranio.


Esto genera que, en la naturaleza, sean altamente tóxico. Por eso, hoy se utilizan con extremo cuidado como recursos de investigación en la ciencia. Por ejemplo, el Polonio actúa como fuente de calor para satélites artificiales o sondas espaciales, mientras que el radio para el tratamiento de células cancerígenas.



María se hizo conocida con el “nombre” Madame Curie, como la llamaban en Francia, donde realizó su carrera de investigadora. Luego de ganar dos Premios Nobel en 1903 (Física) y en 1911 (Química), murió dos décadas después por los efectos de la exposición a la radiación. Fue la primera mujer en ganar este galardón y la primera profesora de la cátedra de Física en la histórica Universidad de La Sorbona en París.


Si deseas conocer más sobre los secretos de la pionera del mundo de la radioactividad, te recomendamos ´´Madame Curie´´ (2019), película disponible en la plataforma Netflix.




Comments


bottom of page