top of page

UNA IMAGEN VALE MÁS…

  • Foto del escritor: Equipo elemental
    Equipo elemental
  • 28 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

El caso de Mona Chalabi, ilustradora en periodismo




Vivimos en la era de la información o, mejor dicho, por algunos expertos, infoxicados. Redes sociales con algoritmos superinteligentes como TikTok híper estimulan nuestros cerebros y afectan los niveles de atención y concentración. ¿Hoy las palabras son suficientes?


Estudios demuestran que no nos podemos concentrar tanto como antes y que los nacidos a partir del 2000 se informan a través de redes sociales o de influencers, frente a lo que serían los medios tradicionales. En este contexto, el mejor oficio del mundo se adapta (otra vez) o muere ante fake news y videos cortos.


Mona Chalabi, escritora e ilustradora ganadora del Premio Pulitzer, presenta una nueva forma de contar la información, con menos palabras y más lenguaje visual. Como editora de datos en The Guardian (US), plantea que son los gráficos los que interesan a los usuarios de redes sociales y medios de comunicación.


En este sentido, Chalabi ganó notoriedad gracias a sus publicaciones durante la pandemia. “El objetivo es simplificar los datos sin perder la precisión”, sostiene y agrega que no necesariamente el periodismo es “menos periodismo por contarse de otra manera”.



Portada de la investigación de Chalabi sobre sobrela riqueza de Jeff Bezos


El trabajo sobre la riqueza de Jeff Bezos, por el que obtuvo el galardón, muestra 9 formas sumamente visuales de entender la riqueza del magnate estadounidense. La mayoría de sus publicaciones hacen énfasis en temas de justicia social y de coyuntura actual, como la cobertura de las consecuencias de los ataques israelíes sobre Palestina.


“Muy a menudo intento usar o desarrollar un nuevo lenguaje visual, pero que aún sea reconocible al instante. Quiero desafiar al lector, pero también quiero que vea las imágenes antes de que las palabras, y que esas imágenes lo intriguen lo suficiente como atraerlo”, reconoce la especialista de ascendencia iraquí nacida en Reino Unido.


Visualización sobre cuántos periodistas fueron asesinados en Gaza desde el 7/10


Con el auge del periodismo de datos y el fantasma de las fake news, que amenaza la credibilidad de la profesión, mezclar fuentes confiables con gráficos y dibujos claros puede ser un camino para que la información llegue y sea comprendida aún en tiempos de atención escurridiza.




Comments


bottom of page