WINTER IS COMING?
- Gina Esquivel
- 6 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Recientes estudios alertan sobre las consecuencias del cambio climático en las estaciones.

Invierno, otoño, primavera y verano. Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas, estas temporadas podrían desaparecer como las conocemos. Estas palabras, estos conceptos, han funcionado no solo como forma de división de los períodos climáticos, sino que han calado profundo en la cultura humana.
Será un fuerte cambio que el lema de la Casa Stark ahora pase a ser para nosotros más que una certeza, una pregunta que nos haremos, porque el invierno tardará cada vez más en llegar, o que no tendremos 300 days of summer (300 días de verano) pero que sí la estación del calor podría durar medio año a finales de este siglo si no se realizan esfuerzos serios contra el cambio climático.
“Habrá repercusiones importantes en la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el ambiente. Necesitamos estar preparados”, puntualizó para Greenpeace Petteri Taalas, Secretario General de la Organización.
De esta manera, muchos especialistas coinciden en que este solo es el comienzo. Las cifras del termómetro del planeta se dispararán más y más, debido a los gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas, combinados con la incidencia del fenómeno de El Niño, un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del Océano Pacífico.
Además, nos tendremos que despedir de una Primavera 0 o una November Rain (lluvia de noviembre) que antecedan el frío o el calor, porque las estaciones de transición ya ni se percibirán. Así prevé el futuro la OMM en sus estudios actuales, en los cuales informan que existe un 66% de posibilidades de que el mundo, en los próximos cinco años, tendrá muy altas temperaturas y una situación climatológica inusual que traerá consecuencias de gran envergadura.

Vuelve, vuelve Primavera
“Las peores consecuencias las notaríamos todos, como ya las estamos notando: mayores temperaturas, mayores olas de calor y mayor riesgo de sequía”, considera Pedro Zorrilla, especialista en clima de Greenpeace. Por este motivo, el verano no solo será mucho más caluroso, sino que abarcará más tiempo, mientras que la primavera se adelantará y será cada vez menos discernible, al igual que el otoño, que se atrasará para luego dar paso a inviernos cada vez más cortos y cálidos. Pero, ¿sucede esto de la noche a la mañana?
La respuesta es no. Una investigación de Advancing Earth and Space Science, establece que, debido al calentamiento global, la estación calurosa fue incrementando su extensión. "Durante el período 1952-2011, la duración del verano aumentó de 78 a 95 días. Mientras, la de primavera, otoño e invierno disminuyó de 124 a 115, 87 a 82 y 76 a 73 días, respectivamente", sostiene el estudio. De este modo, el verano podría durar casi 6 meses para el año 2100, si no se realizan cambios significativos.
Fuentes:
Comentarios